«El primer paquete de planes estratégicos de la PAC ha quedado aprobado el pasado mes de agosto por la Comisión Europea para los siguientes países: Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal. Se trata de un importante avance en la aplicación de la nueva política agrícola común (PAC) el 1 de enero de 2023. La nueva PAC está formulada de forma que configure la transición hacia un sector agrícola europeo más sostenible, resiliente y moderno. En el marco de la política reformada, la financiación se repartirá más equitativamente entre las pequeñas y medianas explotaciones familiares, así como entre los jóvenes agricultores. Además, se apoyará a los agricultores para que adopten nuevas innovaciones, desde la agricultura de precisión hasta los métodos de producción agroecológicos. Al sostener medidas concretas en estos y otros ámbitos, la nueva PAC puede ser la piedra angular de la seguridad alimentaria y de las comunidades agrícolas de la Unión Europea.
La nueva PAC incorpora una forma de trabajar más eficiente y eficaz. Los países de la UE aplicarán planes estratégicos de la PAC nacionales, que combinarán financiación en concepto de ayuda a la renta y medidas de mercado y desarrollo rural. Al formular su plan estratégico de la PAC, cada Estado miembro ha escogido de entre una amplia gama de intervenciones a escala de la UE, adaptándolas y orientándolas para responder a sus necesidades específicas y a las condiciones locales. La Comisión ha evaluado si cada plan se basa en los diez objetivos clave de la PAC, que abordan retos medioambientales, sociales y económicos comunes. Por lo tanto, los planes se ajustarán al Derecho de la UE y deberán contribuir a los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión, también en materia de bienestar animal, tal como se establece en las estrategias «De la Granja a la Mesa» y sobre Biodiversidad de la Comisión.»
Fuente: Comisíón Europea