HomeLa UE acaba con el lavado verde y empodera nuestras elecciones sosteniblesBlogLa UE acaba con el lavado verde y empodera nuestras elecciones sostenibles

La UE acaba con el lavado verde y empodera nuestras elecciones sostenibles

Hoy la Comisión Europea ha propuesto criterios comunes para combatir el greenwashing y los mensajes engañosos en materia medioambiental. Esta medida proporcionará a los consumidores mayor claridad y confianza en los productos y servicios que se presenten como sostenibles. Además, se garantizará que la información sea de mayor calidad y permita tomar decisiones informadas en relación a la protección del medio ambiente.

Foto de Jess Morgan en Unsplash

Un estudio realizado por la Comisión en 2020 reveló que más del 50% de los mensajes medioambientales examinados en la UE eran vagos, engañosos o infundados, y el 40% no estaba respaldado por evidencia alguna. La falta de normas comunes para las empresas que realizan afirmaciones voluntarias en materia medioambiental fomenta el greenwashing y crea un terreno desigual en el mercado de la UE, perjudicando a las empresas realmente sostenibles.

Dicha propuesta establece criterios mínimos para las empresas que deseen realizar afirmaciones «verdes» sobre sus productos o servicios. Estos criterios incluyen la necesidad de verificar la información mediante evidencia científica antes de comunicar cualquier afirmación a los consumidores y se centran en afirmaciones explícitas, como «camiseta fabricada con botellas de plástico recicladas», «entrega compensada en CO2», «envase fabricado con un 30% de plástico reciclado» o «crema solar amigable con los océanos».

Asimismo, esta iniativa busca regular las etiquetas medioambientales, ya que actualmente existen más de 230 diferentes, lo que causa confusión y desconfianza entre los consumidores. La regulación de estas etiquetas incluirá la obligatoriedad de cumplir con criterios fiables, transparentes, verificados de forma independiente y revisados periódicamente.

Foto de Blake Wisz en Unsplash

La propuesta será sometida a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo. Esta medida se complementa con la propuesta de marzo de 2022 sobre «empoderar a los consumidores para la transición verde», que incluye una prohibición general de la publicidad engañosa.

Indudablemente es un paso importante en la protección del consumidor y la promoción de prácticas sostenibles en la UE. Al establecer criterios claros y fiables para la comunicación de información medioambiental, se garantiza que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y se fomente la competencia justa entre las empresas. Además, la regulación de las etiquetas medioambientales es un paso necesario para combatir la confusión y la desconfianza que actualmente existen en el mercado.

Fuentes:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_23_1692

https://environment.ec.europa.eu/topics/circular-economy/green-claims_en


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links
OFICINA EN ALICANTE

Aviso Legal

Información Sobre Cookies

© [2023] · Europa Innovación

 

Ir al contenido