La Comisión Europea ha abierto una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a prevenir la radicalización, fomentar la inclusión de estudiantes desfavorecidos, promover la igualdad de género y apoyar a los maestros y educadores. El presupuesto total es de 13 millones de euros y el plazo para las solicitudes está abierto hasta el 30 de mayo.
Así, se financiarán dos tipos de proyectos, por un lado, educativos y, por otro, proyectos enfocados a la juventud que, en ambos casos, tendrán forma de cooperación transnacional o de trabajo en red de las agencias nacionales Erasmus+.
De este modo, el programa cubrirá los costes de, por ejemplo, actividades como conferencias, seminarios, prácticas divulgativas y actividades de concienciación o voluntariados a gran escala para jóvenes de hasta 30 años.
Podrán solicitar esta financiación todas las organizaciones públicas o privadas que actúen en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud, tales como instituciones educativos, ONG, empresas privadas y autoridades públicas.
Los proyectos deberán comenzar entre el 1 y el 31 de diciembre de 2016, y la duración debe ser de 24 o 36 meses.
La financiación total del programa es de 13 millones de euros, de los que diez serán para educación y tres para juventud. La financiación máxima por proyecto será de medio millón de euros.