HomeLa opinión pública de la UE: democracia, derechos humanos y economía en el foco de atenciónBlogLa opinión pública de la UE: democracia, derechos humanos y economía en el foco de atención

La opinión pública de la UE: democracia, derechos humanos y economía en el foco de atención

Foto de Markus Spiske en Unsplash

El Eurobarómetro es una encuesta realizada por la Comisión Europea para medir la opinión pública de los ciudadanos de la UE. La última encuesta, realizada en 2022, revela las principales preocupaciones de los ciudadanos europeos en la actualidad. En este artículo, examinaremos las principales preocupaciones de los ciudadanos y cómo afectan su percepción de la UE.

Preocupaciones principales de los ciudadanos europeos

La encuesta reveló que el aumento del costo de vida es la principal preocupación de los ciudadanos europeos, con un 93% de los encuestados preocupados por este tema. La pobreza y la exclusión social también son preocupaciones importantes, con un 82% de los encuestados agobiados por estos temas. La posible propagación de la guerra en Ucrania a otros países y la emergencia climática son inquetudes importantes para el 81% de los ciudadanos de la UE.

Apoyo a Ucrania

Los ciudadanos de la UE han demostrado su apoyo a Ucrania en la encuesta del Eurobarómetro. El 74% de los encuestados aprueba el apoyo de la UE tras la invasión rusa en Ucrania, y el 73% está a favor de las medidas concretas tomadas por la UE, como las sanciones contra el gobierno ruso y el apoyo financiero, militar y humanitario a Ucrania.

Foto de Marjan Blan | @marjanblan en Unsplash

Valores importantes para los ciudadanos europeos

Ahora bien, la defensa de la democracia es el valor más significativo para los ciudadanos de la UE, con un 36% de los encuestados queriendo que el Parlamento Europeo defienda este valor. La protección de los derechos humanos en la UE y en todo el mundo (29%) y la libertad de expresión y pensamiento (28%) también son valores importantes para ellos. Cabe añadir que la solidaridad entre los Estados miembros y las regiones de la UE es un valor cada vez más mencionado.

Beneficios percibidos de la membresía de la UE

Más de 70 años después de la Declaración de Schuman, la paz vuelve a ser el principal beneficio percibido de la membresía de la UE. El 36% de los europeos afirma que la contribución de la UE a mantener la paz y fortalecer la seguridad son los principales beneficios de la membresía de la UE, un aumento de seis puntos desde el otoño de 2021. Los europeos también creen que la UE facilita una mejor cooperación entre los Estados miembros (35%) y contribuye al crecimiento económico (30%).

Perspectivas de futuro de la UE

A pesar de las preocupaciones actuales, la mayoría de los europeos son optimistas acerca del futuro de la UE, con un 57% de los encuestados expresando este sentimiento. Además, la mayoría de los encuestados están satisfechos con la cooperación entre los Estados miembros de la UE durante el conflicto en Ucrania (58%).

Foto de Maximalfocus en Unsplash

El papel de la Unión Europea en las crisis actuales

Las últimas crisis, desde la pandemia de COVID-19 hasta la guerra en Ucrania y la crisis económica, han puesto a prueba a la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de los desafíos, la mayoría de los ciudadanos europeos todavía cree que la UE puede ser parte de la solución. Según los datos del Eurobarómetro, el 62% de los ciudadanos ve la pertenencia a la UE como algo positivo, mientras que el 66% considera que la pertenencia a la UE es importante para su país. Además, el 72% cree que su país ha obtenido beneficios de ser la parte de la UE. Aunque la imagen positiva de la UE ha disminuido ligeramente desde la primavera de 2022, con un 47% de los ciudadanos que mantienen una imagen positiva, se espera que la UE encuentre soluciones efectivas a los desafíos actuales para mantener su apoyo popular.

Los desafíos prioritarios para la Unión Europea

Con el aumento de los precios y los costos de vida, la lucha contra la pobreza y la exclusión social se ha convertido en la principal prioridad para el 37% de los ciudadanos europeos. La salud pública es relevante para el 34% de los ciudadanos, mientras que la acción continua contra el cambio climático es importante para el 31% de los ciudadanos. La creación de empleo y el apoyo a la economía también son importantes para el 31% de los ciudadanos. Es importante que la UE responda a estas prioridades para mantener el apoyo popular.

La importancia de las elecciones europeas

Considerando este factor, la mayoría de los ciudadanos europeos (54%) está interesada en las elecciones europeas de 2024, y el 67% de ellos votaría en ellas si las elecciones fueran la próxima semana. Las elecciones europeas son una oportunidad para que los ciudadanos influyan en el futuro de la UE y para que los líderes europeos escuchen las demandas del grupo que les elige.

Foto de Arnaud Jaegers en Unsplash

La importancia de la democracia y los derechos humanos

La defensa de la democracia sigue siendo el valor más importante para el 36% de los ciudadanos de la UE, mientras que la protección de los derechos humanos en la UE y en todo el mundo es importante para el 29% de los ciudadanos. La libertad de expresión y pensamiento también es importante para el 28% de los ciudadanos. Es fundamental que la UE siga defendiendo estos valores fundamentales para mantener su legitimidad y su apoyo popular.

Conclusión

En conclusión, los resultados de la Encuesta de Opinión del Eurobarómetro ofrecen una visión importante sobre las preocupaciones y perspectivas de los ciudadanos europeos en relación con los desafíos actuales. Es alentador ver que la mayoría sigue siendo optimista sobre el futuro de la UE y apoya la colaboración y la solidaridad entre los estados miembros. Sin embargo, también es evidente que la crisis actual está afectando a todos nosotros en términos de la calidad de vida y estabilidad económica.

Es esencial que la UE siga trabajando para abordar estas preocupaciones y tomar medidas concretas para mejorar la situación de la sociedad europea. La lucha contra la pobreza y la exclusión social, así como la protección de la salud pública y la lucha contra el cambio climático, deben seguir siendo prioridades clave. Además, la UE debería esforzarse por mantener la paz y la seguridad en su territorio y más allá, y continuar fortaleciendo la cooperación y el diálogo entre todos los estados miembros.

En última instancia, todas las instituciones deberían trabajar para mantener la confianza y el apoyo de sus ciudadanos a medida que enfrenta los desafíos actuales y se prepara para el futuro. Con las elecciónes europeas de 2024 en el horizonte, es crucial que la UE continúe escuchando y respondiendo a las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos europeos y trabajando juntos para construir un futuro más próspero y sostenible para todos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links
OFICINA EN ALICANTE

Aviso Legal

Información Sobre Cookies

© [2023] · Europa Innovación

 

Ir al contenido