La Comisión Europea invertirá casi 16.000 millones de euros en actividades de investigación e innovación en los próximos dos años en el marco del programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE, Horizonte 2020, merced al nuevo programa de trabajo para 2016-2017 aprobado hoy.
El programa apoyará una serie de iniciativas transversales: la modernización de la industria manufacturera europea (1.000 millones); tecnologías y normas para la conducción automática (más de 100 millones); la Internet de las Cosas (139 millones), centrada en la digitalización de las industrias de la UE; Industria 2020 en la Economía Circular (670 millones), que tiene como objetivo desarrollar economías fuertes y sostenibles; y Ciudades Inteligentes y Sostenibles (232 millones), con el fin de lograr una mayor integración del medio ambiente, el transporte, la energía y las redes digitales en los entornos urbanos de la UE.
Además, estarán disponibles al menos 8 millones de euros para actividades de investigación sobre la seguridad de las fronteras exteriores de la UE para detectar y prevenir la trata y el tráfico de seres humanos; se destinarán 27 millones euros a las nuevas tecnologías de prevención de la delincuencia y el terrorismo, y 15 millones a investigaciones sobre el origen y la repercusión de los flujos migratorios en Europa.
El nuevo programa de trabajo también sacará partido de los éxitos cosechados en la investigación en el campo de la sanidad y dedicará 5 millones a la lucha contra el brote crítico de la bacteria Xylella fastidiosa, tan perjudicial para el olivo.
Además se marca el objetivo de aumentar la repercusión de los fondos de Horizonte 2020. En primer lugar, se velará por que se destinen más fondos a las empresas innovadoras. También se procurará mejorar las sinergias con otros programas de financiación de la UE.