La Comisión la adoptado recientemente la propuesta de un nuevo programa que facilitará a los Estados miembros la modernización de sus administraciones y proporcionará unos servicios digitales interoperables a nivel nacional y europeo. El nuevo programa ISA2, se propone continuar el éxito de su predecesor, ISA (Soluciones de inter-operabilidad para las administraciones públicas europeas) en la tarea de garantizar una interacción transfronteriza o transectorial fluida entre las administraciones públicas europeas.
Este aspecto es algo esencial porque hoy en día en Europa cada vez más ciudadanos se desplazan y trabajan en otros lugares de la Unión, y cada vez más empresas operan o desarrollan sus actividades por toda ella. De este modo, muy frecuentemente tienen que interactuar electrónicamente con administraciones de Estados miembros.
Desgraciadamente a menudo se producen problemas de complejidad organizativa, procedimientos anticuados y engorrosos o falta de cooperación que provocan barreras electrónicas que impiden que los ciudadanos y empresas utilicen los servicios públicos de forma eficiente y que el mercado interior funcione como debiera.
Un informe publicado el mes pasado (Informe sobre la Administración electrónica en la UE, 2014) muestra que los Gobiernos de los Estados miembros han de recorrer aún un largo camino para proporcionar a los ciudadanos y las empresas un acceso en línea fácil a los servicios públicos, y ello incluso dentro de un mismo Estado miembro. Por su lado, la disponibilidad de servicios públicos transfronterizos a los ciudadanos de otro Estado de la UE es únicamente del 42 %, treinta puntos por detrás de la disponibilidad de servicios públicos para los ciudadanos del propio país.
A nivel europeo, muchas políticas de la Unión dependen, para tener éxito en su ejecución, de la interoperabilidad, como es el caso del mercado interior, el medio ambiente, los asuntos de interior y la justicia, las aduanas y la fiscalidad, la sanidad, la identidad electrónica y la contratación pública. Todas ellas se beneficiarán de ISA2.
Fuente: Comisión Europea